¿Por qué es importante tener a sus empleados afiliados a una ARL?

¿Cómo buscar trabajo en redes sociales?
5 julio, 2019
¿Cómo hacer tus reuniones más efectivas?
2 agosto, 2019

¿Por qué es importante tener a sus empleados afiliados a una ARL?

Los trabajadores dependientes, al igual que los independientes deben de estar afiliados a una administradora de riesgos laborales para poder tener cobertura en caso de que se presente un accidente de trabajo o una enfermedad laboral. A continuación, presentamos 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Pago de incapacidad por accidente de trabajo cuando se supera la jornada máxima

En el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y siguientes, se establece que en Colombia se debe trabajar un total de 8 horas diarias y 48 horas semanales, jornada que podrá ser ampliada a dos horas diarias adicionales.

Ahora bien, del artículo 3 de la Ley 1562 de 2012 se pueden extraer los criterios que determinan cuándo existe un accidente de trabajo, situación que, por regla general, debe ser cubierta por la ARL.

Vale la pena precisar que la ARL puede rehusarse a cubrir los pagos generados por un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, si logra identificar y demostrar que la situación presentada por el trabajador fue causada por negligencia del empleador.

Reclamo ante ARL por una enfermedad laboral

Cuando una persona se afilia al sistema de seguridad social integral puede acceder a los servicios de asistencia médica por enfermedades de origen común o laboral, así como al reclamo de una pensión, una vez cumplidos la edad y el tope de semanas cotizadas.

Ahora bien, para dar respuesta a la consulta se debe validar, entre otras normas laborales, lo dispuesto en la Ley  776 de 2002.

En dicha norma se establece que, si una persona logra demostrar que sus problemas de salud se originaron por la labor desempeñada dentro de una entidad, nace para la ARL (a la cual se encontraba afiliado) la obligación de cumplir el pago de la prestación económica que se genera por los perjuicios de salud del trabajador, incluso en las situaciones en que el contrato no se encuentre vigente.

Afiliación y pago de ARL para practicante dentro de una empresa

Para dar respuesta a la consulta se hace necesario, en primer lugar, comprender que la figura de un practicante es muy distinta a la de un aprendiz.

En ese sentido, si, por ejemplo, una empresa vincula a una persona en calidad de aprendiz, dicha entidad deberá asumir el pago de la EPS si dicho aprendiz está desarrollando la fase lectiva. Sin embargo, si este último pasa a la fase productiva, poniendo en práctica sus conocimientos adquiridos, la empresa debe, adicional al pago de la EPS, pagar la ARL, situación que no aplica para la vinculación de practicantes, toda vez que la relación no se asemeja con un contrato de trabajo o un contrato de aprendizaje.

Pago de incapacidad médica cuando se ha emitido un concepto desfavorable de rehabilitación

Los trabajadores vinculados a una empresa mediante un contrato laboral, en ocasiones, no asisten a su lugar de trabajo porque se encuentran incapacitados, situación que puede ser causada por una enfermedad de origen común o una enfermedad de carácter laboral.

Conocer la anterior información resulta de vital importancia, porque de ello depende a quién le asiste la obligación de pagar las prestaciones económicas durante el período de incapacidad del trabajador, es decir, la EPS, el fondo de pensión o la ARL.

Ahora bien, es muy importante conocer que, cuando se presenta una incapacidad de origen común por una duración superior a 120 días, la EPS tiene la obligación de emitir un concepto sobre las condiciones de salud del trabajador.

En ese sentido, si se emite un concepto desfavorable de rehabilitación respecto a las condiciones de salud del trabajador, se debe continuar con el trámite de la calificación de la pérdida de capacidad laboral, para conocer si tiene derecho al pago de una indemnización o al pago de la pensión por invalidez.

Tratamiento de las incapacidades médicas que coinciden con día festivo o dominical

Cuando un empleado es incapacitado por la EPS a causa de una enfermedad de origen común, los dos primeros días deben ser asumidos por la empresa y los restantes por la EPS, a una tarifa del 66,67 % sobre el valor del salario devengado. Sin embargo, si la enfermedad es de origen laboral, quien asumirá las prestaciones económicas será la ARL, sobre el 100 % del salario devengado.

Otro punto importante para tener presente es que las incapacidades médicas se cuentan tomando los días calendario y no lo días considerados como hábiles. Por tal razón, si esta se presenta un domingo o un día festivo, estos días deben ser computados para determinar la duración de la incapacidad.

Cobertura de la ARL durante la hora del almuerzo

Cuando una persona es vinculada a una empresa mediante un contrato de trabajo, debe ser afiliada al sistema integral de seguridad social, es decir, salud, pensión y ARL.

Ahora bien, en lo que respecta a la ARL, se debe tener presente que, si los empleados de una empresa almuerzan por fuera de esta, en caso de presentarse un accidente será la EPS quien deberá responder por el pago de la incapacidad que se desprenda de la situación en mención.

Procedimiento a realizar por inconformidad con la calificación de la ARL del estado de salud

Las administradoras en seguridad social integral se encuentran facultadas para emitir conceptos de calificación por invalidez de un empleado, conforme a lo establecido en el artículo 142 del Decreto Ley 019 de 2012.

En la citada norma se establece que, si el trabajador no está de acuerdo con la calificación establecida por las entidades que conforman el sistema de seguridad social, podrá manifestar su inconformidad dentro de los diez días siguientes a la notificación, para que dichas entidades remitan la notificación a la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

Tomado de: https://actualicese.com/respuestas/importancia-de-la-afiliacion-ante-la-arl-8-respuestas-clave/