La redes sociales iniciaron como una herramienta de comunicación entre las personas cercanas o lejanas, pero en la actualidad, se han convertido en un medio indispensable en donde, a partir de ellas, logras aprender culturas, conocer paisajes maravillosos alrededor del mundo y hasta quién lo diría en un medio para generar y/o buscar trabajo.
Sin embargo, eventualmente olvidamos el nivel de exposición al cual estamos expuestos cuando se publican aspectos personales (fotos, videos, ubicaciones, etc), es posible que podamos ser víctimas robos, suplantaciones o calumnias. Además, en muchas ocasiones también por descuido se publica cualquier clase de contenido sin tener en cuenta quien lo pueda ver (incluido un futuro jefe), cabe recordar que cualquier persona puede tener acceso a la información publicada.
Diariamente estamos inundados de noticias relacionadas con este tipo de problemas cibernéticos, pero a pesar de ello, no tomamos conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra información o (por mero desconocimiento) no sabemos cómo generar acciones preventivas ante este tipo de situaciones; es por ello que, a continuación, encontrarás una serie de consejos que puedes poner en práctica para prevenir dolores de cabeza futuros y puedas seguir disfrutando de la tecnología con un nivel muy bajo de riesgo:
1. Piensa antes de publicar: Una vez que se publica un mensaje, es casi imposible eliminarlo por completo de una red social. Por lo tanto, piensa muy bien dos veces antes de publicar imágenes, videos o comentarios que puedan ser vistos por tus familiares o futuros empleadores, con ello proteges tu reputación.
2. No compartas tus datos confidenciales: No menciones aspectos como viajes, salidas, compra y/o adquisición de algo, con esta simple información estás poniendo en peligro tu seguridad e integridad.
3. Usa los ajustes de privacidad: Dedica unos minutos en ajustar la configuración de privacidad de tu perfil en las redes sociales, así controlas qué quieres que vean y quiénes pueden verlo.
4. ¡Ante una amenaza… bloquea y reporta!: Bloquea a las personas que te generen daño o algún tipo de acoso y denúncielo ante el administrador de la red social.
5. Moderación en la comunicación: Ten cuidado con el tipo de información que compartes y la forma de divulgarlo; ello muestra gran parte de cómo piensas, actúas y respondes ante diversas situaciones.
6. Cuida tu seguridad: En lo posible, trata de utilizar diferentes contraseñas de acceso a tus redes, así estas protegiendo tu contenido y tu información personal.
7. Que no te siga todo el mundo: No importa la cantidad, importa la calidad de las personas que te siguen…procura que personas conocidas sean quienes puedan ver y comentar en tus publicaciones.
Recuerda… responsabilidad, respeto, ética y moral, las claves para un manejo seguro de nuestras redes que muchas veces definen lo que somos.