Hoy en día en el mercado volátil de constante competencia se hace necesario entrar a competir como lo hacen los mejores, es claro para todos que “sabemos lo que no sabemos” y aún así, hay organizaciones que no se preocupan por cambiar y salir de la zona de confort, sino que optan por competir mediocremente.
Para consultoras como Mckinsei “La agilidad organizacional está definida como la capacidad de responder rápidamente a las oportunidades que se presentan en el mercado con el principal objetivo de adelantarse a la competencia, mejorando su efectividad y productividad en todos los ámbitos y situaciones”.
Una organización tiene la capacidad de dar respuesta a cualquier tipo de demanda en los diferentes contextos.
En la selección de personal se refleja en la capacidad que tienen las empresas al reemplazar una vacante en el menor tiempo posible, ya que la necesidad es puntual y la ausencia de este talento genera costos, gastos y reprocesos, dando paso a la búsqueda de planes y estrategias que garanticen la ejecución de las tareas necesarias para encontrar el perfil adecuado en el momento justo.
Actualmente existen muchas estrategias para la búsqueda de personal que las organizaciones pueden adoptar:
• Referidos, que los mismos empleados recomienden personal.
• Publicaciones en bolsas de trabajo.
• Intercambios de cartera con otras empresas del mismo giro.
• Contactar con las diferentes universidades de la ciudad.
• Volanteo y perifoneo.
• Publicación en redes sociales.
• Publicidad en periódicos que se distribuyen gratuitamente.
• Consulta de archivo antiguo de la empresa.
• Carteles o anuncios en la portería de la empresa.
• Contactos con sindicatos y asociaciones.
• Conferencias y platicas en las diferentes universidades.
• Contratar un tercero especializado Outsourcing de selección (Recomendamos www.gesth.net).
Sin importar la estrategia elegida, es trascendental saber que la agilidad organizacional la podemos aplicar en cualquier ámbito de nuestra compañía, lo importante acá es ser efectivo con la estrategia, y así mismo, garantizar así una productividad de forma eficiente y eficaz, buscando siempre el mejoramiento continuo con el fin de lograr una competencia con calidad y buenos resultados.